Licenciatura

HISTORIA

Inicio > Historia

PLAN DE ESTUDIO

Podrán inscribirse los egresados de institutos terciarios y universitarios de ámbito oficial o privado, que posean títulos de Profesor/a en Historia o de Ciencias Sociales con Orientación y/o Trayecto en Historia, que sean reconocidos por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación o la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, cuya duración sea de 4 (cuatro) años y/o 1600 hs

  • Historia Social General
  • Fundamentos de la Investigación Histórica
  • Seminario de Técnicas de la Investigación Histórica
  • 5 (cinco) Seminarios y/o Cursos Temáticos
  • Idioma (Lengua Inglesa o Lengua Francesa)
  • Tesis

DURACIÓN Y FORMA DE CURSADO

Nuestra carrera es 100 % online y asincrónica, permitiéndote organizar tus propios tiempos.

  • El cursado se organiza en 5 cuatrimestres (equivalente a 2 años y medio), más la redacción y defensa de la tesis.
  • La presentación de trabajos y evaluaciones se desarrollan íntegramente a distancia a través de nuestro Campus Virtual, así como la interacción con los docentes y otros estudiantes por medio de foros de intercambio y la mensajería interna.

ACREDITACIÓN DE MATERIAS

  • El régimen es regular: debes aprobar la cursada de cada materia y, posteriormente, su examen final.
  • Una vez aprobada la cursada, tenés 2 años y medio para rendir el examen final.
  • Dispones de 6 turnos de mesas de finales al año: febrero – marzo, abril, julio – agosto y diciembre.
  • En el caso de los seminarios optativos, deberá aprobarse la cursada y luego en un plazo determinado la acreditación de un trabajo final a través del aula virtual.

INSTANCIA PRESENCIAL EN NUESTRA SEDE

  • Defensa de la Tesis.

– Investigación en las fuentes y áreas de lo histórico-social.
– Asesoramiento de centros de estudio, bibliotecas, museos, medios de comunicación social.
– Consultor o consejero en equipos de planificación educativa.

TESTIMONIOS

Algunas opiniones de graduados/as

El cuerpo de profesores es de primera y la modalidad virtual permite organizar con flexibilidad y aprovechar al máximo los tiempos disponibles, no hay que dedicarle tiempo a los traslados, por ejemplo, y se puede ver y leer clases en el momento que uno tiene libre.

Stella García

Me dio la oportunidad de completar una carrera de grado mientras trabajaba lejos de un centro universitario.

Patricia Piedra

Me cambio la forma de pensar la historia, lo que me ayudo en mis prácticas profesionales

Laura Ávila

La licenciatura en Historia me abrió puertas dentro del mundo de la investigación, tarea a la que me dedico desde mis ámbitos de trabajo, además amplió mi conocimiento a partir de la lectura de textos diversos.

Lucía Ochoa

Siempre se utiliza bibliografía como insumo básico para proyectos, etc. Asimismo, he publicado trabajos realizados para seminarios y realizado exposiciones en diferentes universidades con el trabajo de tesis.

Rebeca Iorio

CONSULTAS